CURSO VIRTUAL INTERNACIONAL
VALORACIÓN DEL DETERIORO DE ACTIVOS BAJO NIIF
Propiedad Planta y Equipo, Propiedades de Inversión, Activos intangibles y Plusvalía comprada
OICECEF

Agenda temática

A. Metodología paso a paso para la determinación del deterioro de valor

Paso 1: Identificar los activos dentro del alcance de la NIC 36 y sección 27

Paso 2: Determinar la estructura de la revisión del deterioro

  • 2.1 Identificar el nivel al que se comprueba el deterioro del valor de los activos (Activos individuales y Unidades generadoras de efectivo UGEs)
  • 2.1.1 Roles de la unidad generadora de efectivo en la revisión del deterioro
  • 2.1.2 La identificación de las unidades generadoras de efectivo
  • 2.1.2.1 Separación de activos, ingresos ordinarios
  • 2.1.2.2 Activos comunes a la entidad
  • 2.1.2.3 Separación de activos frente a activos comunes de la entidad
  • 2.1.3 Los cambios en las unidades generadoras de efectivo identificadas
  • 2.2 Asignar activos a las unidades generadoras de efectivo
  • 2.2.1 Activos operacionales
  • 2.2.2 Activos corporativos
  • 2.2.3 Plusvalía, goodwill, crédito mercantil o fondo de comercio
  • 2.2.3.1 La asignación provisional de la plusvalía
  • 2.2.3.2 La reasignación de la plusvalía

Paso 3: Determinar si y cuándo probar por deterioro

  • 3.1 Confección de los indicadores que permitan evaluar el grado de indicios de deterioro para cada UGE
  • 3.2 Pruebas de deterioro anual
  • 3.2.1 El momento de la prueba anual de deterioro

Paso 4: Estimar el importe recuperable

  • 4.1 Cantidad recuperable
  • 4.2 El valor razonable menos los costos de venta
  • 4.3 El valor de uso
  • 4.3.1 Enfoques para el cálculo del valor en uso (Tradicional y Flujo de efectivo esperado)
  • 4.3.2 Periodo de las proyecciones
  • 4.3.3 Composición de los flujos (Estimar las entradas y salidas de efectivo futuros)
  • 4.3.4 La aplicación de la tasa de descuento apropiada
  • 4.3.4.1 Costo medio ponderado de capital (WACC)
  • 4.3.4.1.1. Costo del patrimonio neto como variable para determinar el WACC (CAPM)
  • 4.3.4.1.2 Los factores beta, prima de riesgo de renta variable
  • 4.3.4.1.3 El factor Alfa (Riesgo por tamaño, riesgo de financiación, riesgo país, riesgo de previsión, riesgo de iliquidez)
  • 4.3.3 Flujos de efectivo en moneda extranjera
  • 4.4Excepciones a calcular tanto el valor razonable menos los costos de venta y el valor en uso

Paso 5: Comparar el importe recuperable con valor en libros

  • 5.1 Comparación del importe recuperable e importe en libros de una UGE
  • 5.1.1 Excepciones a la regla - incluyendo otros activos y pasivos
  • 5.2 El orden de las pruebas de deterioro para los activos corporativos y la plusvalía
  • 5.2.1 Orden de las pruebas para los activos corporativos que no puedan ser distribuidos
  • 5.2.2 Orden de las pruebas para los activos y UGEs a la que la plusvalía se ha asignado

Paso 6: Reconocer o revertir las pérdidas por deterioro

  • 6.1 Reconociendo la pérdida por deterioro de un activo individual
  • 6.2 Reconociendo la pérdida por deterioro para las UGEs
  • 6.3 Consideraciones para operaciones en el extranjero
  • 6.4 Reversión de la pérdida por deterioro
  • 6.4.1 Indicadores para revertir una pérdida por deterioro
  • 6.4.2 Reversión de las pérdidas por deterioro de activos individuales (distintos de la plusvalía)
  • 6.4.3 Reversión pérdidas por deterioro para las unidades generadoras de efectivo

B. Problemas específicos de la aplicación

  • 1 Nivel al que se distribuye la plusvalía
  • 2. Método de distribución de la plusvalía entre la UGE
  • 3. Gastos de desarrollo incurridos antes de cumplir los criterios de capitalización

C. Presentación y revelaciones en los estados financieros